El proyecto SETI y el 30º aniversario de la señal WOW!

La búsqueda más famosa se realizó con el radiotelescopio gigante 'Big Ear' en la Universidad Estatal de Ohio. 'Big Ear' no era un radiotelescopio habitual: En lugar del familiar 'disco', estaba compuesto de una superficie plana de aluminio del tamaño de tres campos de fútbol, con un reflector gigante en cada extremo, uno plano y otro parabólico. Desde 1973 hasta que fue desmantelado en 1998, su misión más importante era una búsqueda SETI contínua dedicada en la frecuencia del hidrógeno.
El momento más famoso en la historia de Big Ear llegó la noche del 15 de Agosto de 1977. Como todas las noches, mientras Big Ear buscaba una señal alienígena en los cielos, sus observaciones quedaban registradas en un listado de impresora, una larga lista de letras y números para cada uno de los 50 canales examinados por el telescopio y que creía constantemente. Y una de las listas registró una transmisión inusual: "6EQUJ5". Esta cadena de letras y números llamó la atención de Jerry Ehman, un profesor de la Universidad Franklin de Columbus, que como voluntario comprobaba las lecturas esa noche. Sorprendido, dibujó un círculo en el código para posteriores observaciones y añadió un comentario en los márgenes: Wow !


Hay dos hipótesis, y quizá una tercera, para el origen de la señal. La primera sería que un satélite pasase por esa órbita en ese instante. Pero según todas las instituciones no pasó ningún objeto terrestre por ahí en ese momento. La segunda teoría, que la señal fue causada por un acontecimiento astronómico de enorme potencia. En ese caso tendría que haber algún “residuo” de ese acontecimiento. La tercera es que no se descarta que la señal tuviese un origen artificial proveniente de una civilización extraterrestre con un potente transmisor. Mucho se ha especulado sobre está última alegando que de querer comunicarse con otra civilización se debería usar la frecuencia del hidrógeno. Desde 1977 se han realizado varios intentos para encontrar la señal 'Wow!' de nuevo, sin éxito. Hasta hoy se desconoce la fuente de la señal más fuerte y clara que jamás haya sido detectada con una búsqueda SETI. A no ser que la detectemos de nuevo, nunca lo sabremos seguro. Pero como decía Malder: "I want to believe".
Os informo que existe un proyecto de la Universidad de Berkeley, SETI@home, a través del cual podéis participar de la búsqueda de inteligencia extraterrestre, cediendo parte de la capacidad de cálculo de vuestros ordenadores personales para analizar los datos recogidos en los radiotelescopios de la red SETI.
Fuentes: wikipedia, astroseti
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home