MGMT "KIDS"
Y si la canción de MGTM que puse en el anterior post era buenísima, esta es el novamás.
En serio, estos tipos son un auténtico descubrimiento.
Grazie Mucho Maas!!!!
Y si la canción de MGTM que puse en el anterior post era buenísima, esta es el novamás.
En serio, estos tipos son un auténtico descubrimiento.
Grazie Mucho Maas!!!!
Por fin el indie llega a los Oscars. Un poco pastelosa, pero a años luz de la p... de Celine Dion y otras m... cadenacientosas.
Por cierto, sale en la película "Once", que os recomiendo mucho mucho mucho.
Y de paso felicidades a Bardem por el Oscar. Si no habéis visto la última de los Coen no sé a que estáis esperando porque mola mucho, y el papel de Bardem más aún.
Hace cinco minutos no conocía a este grupo y ahora estoy escribiendo un post sobre él en mi blog. Esto puede significar dos cosas: 1) que no me apetece trabajar o 2) que estos tipos son la leche.
Vete a dar un paseo por cualquier playa y verás un gran número de bolsas de plástico, botellas, bidones, mecheros o trozos de espuma en la arena o en las rocas. Estos residuos, tirados en tierra o en el mar, son arrastrados por el viento y la marea mar adentro. Los plásticos no se degradan como los materiales naturales, y bajo la influencia del sol, de la acción de las olas y de la abrasión mecánica, se descomponen lentamente en trozos más pequeños. Con la entrada del nuevo año hay lista para todo: las diez mejores canciones, los diez mejores dicos, los diez mejores libros del 2007.
Después de multitud de reuniones conmigo mismo he llegado a una conclusión: ésta es, EN MI OPINIÓN, la mejor canción del 2007.
Molan los Editors, eh?
Alan Turing es sin duda uno de los personajes más influyentes e interesantes del siglo XX. El hecho de que Turing sea considerado como “el padre de la informática moderna” ya podría justificar por sí solo dicho estatus, pero es que de Turing ha podido escribirse que su contribución a la derrota del nazismo fue aún más importante que la de Churchill o la de Eisenhower. Turing trabajó durante la Segunda Guerra Mundial para la Inteligencia británica, poniendo su extraordinaria mente y sus conocimientos científicos al servicio del diseño de máquinas y técnicas que permitiesen a los aliados descifrar los textos en clave (elaborados por la célebre máquina de cifrado Enigma) de las comunicaciones enemigas que interceptaban. El notable éxito que alcanzó Turing en este cometido fue vital para proporcionar a los aliados, durante gran parte del conflicto, una ventaja sobre los nazis que bien puede considerarse como decisiva. Así pues, tras la derrota del poder hitleriano, el Reino Unido, y de hecho el mundo entero, tenían motivos muy importantes para estarle profunda y sinceramente agradecidos al brillante matemático. Su país le condecoró como Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) en 1945, pero durante años se mantuvo en secreto, por razones de seguridad, el trabajo que había realizado para el Foreign Office. Después de la guerra Turing realizó un importante trabajo en la Universidad de Manchester en las disciplinas, entonces aún en sus inicios, de la computación, la inteligencia artificial y la cibernética.
En 1952, sin embargo, ocurrió la catástrofe. Turing llegó un día a su casa y descubrió que, en su ausencia, alguien había entrado a robar, por lo que acudió entonces a la Policía para denunciar el hecho. Lo parádojico fue que como consecuencia de la investigación policial, él mismo terminó acusado de “indecencia grave y perversión sexual”. Se descubrió entonces que Turing había mantenido una relación con un joven de 19 años, al que conocía desde hacía poco tiempo, y que estuvo implicado en el robo; aparentemente, fue este mismo joven el que posibilitó al ladrón la entrada al domicilio del matemático. Así que Turing fue condenado por haber llevado a cabo prácticas homosexuales, y el Estado le dio a escoger entre la cárcel y una especie de castración química. Turing optó por la segunda. Durante un año le inyectaron estrógenos para “reducirle la libido”, y lograron volverlo impotente y que le creciesen pechos similares a los de una mujer. Su imagen pública había quedado totalmente arruinada. Turing había sido humillado públicamente por el Estado, y llevaba en su cuerpo las marcas de su vergüenza.
El 8 de junio de 1954 su asistenta lo encontró muerto en su cama; a su lado, sobre la mesilla, una manzana a medio comer. Un par de semanas más tarde hubiese cumplido 42 años. Se estableció que había muerto envenenado por cianuro, supuestamente inyectado en la manzana; oficialmente, la muerte de Alan Turing fue considerada como un suicidio. Hay quien afirma que éste, con la forma en que escogió morir, quiso recrear su cuento favorito, el de la Bella Durmiente. Pero también se apunta que no es posible descartar la hipótesis de un asesinato, ya que Turing, por su homosexualidad, habría sido considerado por la Inteligencia británica como un riesgo potencial para la seguridad nacional.
Anécdota para maqueros: aunque Apple nunca lo ha confirmado, extraoficialmente se da por cierto que el logo de dicha firma, una manzana a la que le falta un trozo ya mordido, es un homenaje póstumo a Turing.
Y por qué hablo ahora de Turing?. Porque este personaje se ha cruzado en vida en dos ocasiones en esta última semana: la primera durante la película "Los crímenes de Oxford" (que os recomiendo) y la segunda en una charla con mi jefe en su despacho. Mi jefe acaba de inaugurar una exposición titulada "Dos ábacos aos computadores (De los ábacos a los computadores)", en la Iglesia de Universidad de Santiago de Compostela, al lado de la Facultad de Historia. En ella hay una reproducción de una máquina Enigma, entre otras muchas cosas. Os recomiendo visitarla porque por lo que me ha contado tiene muy buena pinta. Estará abierta al público hasta el próximo 26 de marzo.
Os habéis preguntado alguna vez cuanto tiempo desperdiciáis de vuestras vidas ocupados en actividades aburridas, como por ejemplo aparcar el coche, ataros los tenis o intentar desenredar los nudos en el cable de vuestro iPod?. La solución está en www.waitless.org, una verdadera Biblia del ahorro temporal. El consejo sobre como calmar los lloros de vuestros hijos me recuerda sospechosamente al truco de Gravity J. Non è vero?